LINEAMIENTOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN LOS PNF
Lineamientos de Evaluación para el Desempeño Estudiantil para los Programas Nacionales de Formación (PNF), la cual comprende la participación de docentes, estudiantes, personal administrativo y directivo, comunidades. Así como la valoración de los procesos de diseño curricular, las prácticas educativas, los aprendizajes y experiencias y la interacción entre los participantes. En estos lineamientos existe información que vale la pena resaltar, los cuales están divididos en cuatro (4) capítulos:
CAPITULO I:
DISPOSICIONES GENERALES.
CAPITULO II:
PLANIFICASION DE LA EVALUACION.
CAPITULO III:
APROVACION DE LOS COMPONENTES DEL DESARROLLO CURRICULAR.
CAPITULO IV:
CALIFICACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL EN LOS PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACION.
A continuación se mencionaran los aspectos más resaltantes de los Lineamientos de Evaluación del Desempeño Estudiantil para los Programas Nacionales de Formación (PNF).
En el capítulo I “Disposiciones Generales”: esta ley señala que tiene como objetivo regular la evaluación del desempeño estudiantil de los cursantes, los cuales son obligatorios en el ámbito donde se apliquen los PNF, sus normas de evaluación se conciben como un proceso formativo de valoración de los aprendizajes logrados por los estudiantes a lo largo de su experiencia formativa. El proceso de evaluación es participativo el cual tiene un proceso democrático donde todos los participantes pueden decidir en la experiencia educativa, también atiende criterios y procedimientos acordados por los grupos de estudio sobre las actividades a evaluar.
En el capítulo II “Planificación de la Evaluación”: los planes de evaluación son la herramienta que permite organizar las diferentes acciones para la valoración y los aprendizajes logrados por los estudiantes. En la primera semana de haberse iniciado las actividades académicas del trayecto correspondiente, el profesor de cada unidad curricular está en la obligación de presentar y discutir la propuesta del plan de evaluación con los estudiantes; las aprobaciones de las distintas actividades estarán establecidas entre un mínimo de un cinco por ciento (5%) y un máximo de un veinticinco por ciento (25%).
En el capítulo III “Aprobación de los Componentes del Desarrollo Curricular”: los criterios para la evaluación del proyecto consisten en la vinculación total con las comunidades las cuales tienen completa participación en el desarrollo de las fases del proyecto para poder aprobar cumpliendo los requisitos formales de la investigación. Las personas que avaluaran esta actividad serán: el estudiante representante del proyecto, un representante institucional en el área del proyecto, un representante de la organización pública o privada y el docente – asesor responsable del proyecto.
En el capítulo IV “Calificación del Desempeño Estudiantil en los Programas Nacionales de Formación”: habla de que la calificación se expresara en escala del uno (1) al veinte (20), pero la nota mínima para aprobar las unidades curriculares es de doce (12) y para el proyecto es de dieciséis (16).
La recuperación de una evaluación se les realizara los estudiantes que hayan realizado la actividad y no obtuvieron la calificación mínima de doce (12) puntos y que el sesenta por ciento (60%) de los estudiantes de la sección no hayan aprobado la evaluación; aquellos estudiantes que hayan obtenido la calificación mínima de doce (12) puntos podrán realizar la evaluación en una sola oportunidad en el lapso establecido por el docente y se le colocara la calificación que haya obtenido en ella.
Está el Plan Especial de Recuperación (PER) el cual tiene como objetivo, proporcionar nuevas oportunidades para que los estudiantes alcancen las metas establecidas en la unidad curricular correspondiente. Para que los estudiantes tengan derecho a inscribir un máximo de tres (3) unidades curriculares no aprobadas debe haber obtenido la calificación mínima de seis (6) puntos y haber asistido como mínimo a un setenta y cinco (75%) por ciento de las horas de la unidad curricular, los estudiantes que no cumplan con estas condiciones por enfermedad deben presentar un informe médico avalado por las instituciones de salud correspondientes ante las autoridades de la institución universitaria con el fin de evaluar su caso. Este plan no se aplica para el proyecto.
Comentarios
Publicar un comentario